DOMINGO 21 DE ABRIL. DE 10,30 A 13,30 (Para padres e hijos)
¡Ven a disfrutar con tu familia!
Precios público: Precios Concapa:
Adultos ….. 4,50 euros Adultos ….. 3 euros
Niños ………… 3,00 euros Niños ………… 1,50 euros
Programa:
- 10,00: Concentración en la Puerta Principal del MARQ y pago de entrada.
- 10,30 a 11,30: Visita guiada de la exposición temporal “Santa Pola. Arqueologia i Museu”
- 11,30 a 12,00: Descanso
- 12,00 a 13,00: Visita guiada de la exposición “Art i Mort a Montgò. La Cova del Barranc del Migdia de Xàbia. Rituales funerarios en un santuario del III milenio a.C y “Vía Augusta”.
- 13,00 a 13,30: Actividades donde las familias tendrán que poner su ingenio a trabajar y resolver un enigma que se esconde tras las exposiciones.
Todas las familias podrán participar en el Concurso de Dibujo “Pinto el MARQ con mi familia” organizado por el MARQ en colaboración con CONCAPA.
Llama y confirma asistencia al Tfo: 965.22.70.78 (de 9,30 a 13,30 hs).
Necesario presentar Nº reserva que daremos por teléfono.
El importe de la entrada se abonará el mismo día antes de entrar.
PLAZAS LIMITADAS.
Tres exposiciones temporales muy interesantes, que nos permitirán viajar de la Prehistoria hasta la Cultura Romana
- “Santa Pola. Arqueologia i Museu”, esta exposición forma parte del interesante ciclo de Museos Municipales que el MARQ realiza para acercar el Patrimonio Arqueológico de la provincia de Alicante. En la misma podremos conocer el relevante patrimonio histórico y arqueológico de Santa Pola, y disfrutar del magnífico Sarcófago de Proserpina, que desde Barcelona permanecerá en el MARQ, por vez primera, a lo largo de todo el período de exhibición de la muestra.
- “Art i Mort a Montgò. La Cova del Barranc del Migdia de Xàbia. Rituales funerarios en un santuario del III milenio a.C” . La Cova del Migdia es uno de los mejores ejemplos de cueva de enterramientos múltiples del Calcolítico. Además, contiene representaciones de Arte Esquemático lo que ha supuesto su reconocimiento dentro del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.Hay al menos dos motivos que la convierten en una cueva poco común:
- Es uno de los pocos casos que ha conservado inalterados depósitos funerarios prehistóricos.
- Es uno de los pocos casos en que se han conservado pinturas rupestres que se pueden asociar al contexto arqueológico.
-“Vía Augusta”, dónde el visitante podrá conocer la iniciativa de recuperación de esta importante infraestructura de comunicación romana a lo largo de la Comunidad Valenciana y conocer las características de esta calzada, quizás la más importante de la Hispania romana y de vital trascendencia en el conjunto del Imperio.