La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

¿QUÉ DICE CÁRITAS EN NAVIDAD?

Publicado 12/12/2013

¿QUÉ DICE CÁRITAS EN NAVIDAD?

 

Bajo el lema “Vive sencillamente para que otros sencillamente puedan vivir” Caritas centra este año su campaña institucional de navidad en la esperanza.

En medio de una sociedad asfixiada por la crisis, el desempleo y el desánimo para buscar nuevos caminos, Cáritas, desde su acción, su denuncia y su compromiso con las personas más vulnerables de nuestra sociedad, anuncia a través de su propia experiencia la necesidad de abrir vías, caminos a la esperanza como un horizonte abierto al cambio que tiene su raíz en el corazón y en el comportamiento de cada persona.

Benedicto XVI escribía: “Si no podemos esperar más de lo que es efectivamente posible en cada momento y de lo que podemos esperar que las autoridades políticas y económicas nos ofrezcan, nuestra vida se ve abocada muy pronto a quedar sin esperanza.

Cáritas construye espacios de esperanza, zonas liberadas para recuperar la vida y la dignidad de las personas, desde lo sencillo y lo cotidiano. Con esta campaña Cáritas quiere ayudarnos a tomar conciencia del gran papel que jugamos cada persona en este momento de la historia en el que vivimos.

La campaña  de Cáritas es una invitación a vivir este tiempo desde la esperanza para construir espacios de vida, de novedad, de justicia y de fraternidad, para restaurar los derechos de todas aquellas personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Pero, ¿dónde podemos encontrar entonces esa esperanza llamada a transformar nuestras realidades? En palabras de García Roca, la esperanza se construye silenciosamente por las zonas de penumbra. La esperanza nace de la desesperanza, de una pequeña chispa que aún permanece encendida, de una semilla que aún no ha muerto y busca crecer. La esperanza nace cuando todavía queda alguien que sueña, desea, anhela algo mejor, algo distinto. La esperanza está dentro de cada uno de nosotros y cuando decidimos mirarla de frente y escucharla, le dejamos su espacio: creemos en ella y en nuestra capacidad de crear, de participar con otros, de movilizarnos, de hacer posible la esperanza colectiva. Frente al individualismo creciente, al anonimato en los barrios, a la indiferencia ante la realidad del otro, Cáritas llama a ser en común, a ser con otros, importándonos aquello que debe ser de todos, porque nada de lo humano nos es indiferente, porque somos todos responsables de todos (Sollicitudo rei socialis 26).

 

Desde Cáritas de San Francisco de Sales queremos dar luz a esa esperanza en forma de mercadillo de Navidad.

El sábado 14  de 17:30 a 21:00 y el domingo 15 de diciembre de 10:30 a 13:00  podremos encontrar algunos textiles, dulces, árabes, artesanía, productos de comercio justo e información de diferentes ong. Con ese espíritu de hacer en común y de dar luz a la esperanza, diferentes personas y colectivos han elaborado sus productos para ofrecer una forma de consumir y de regalar diferente  esta Navidad.

Se harán presentes en el mercadillo organizaciones como Manos Unidas, asociación de Comercio Justo, Acción Social del AMPA Carmelitas, los grupos de Comunión de San Francisco, el taller de costura de Cáritas y el proyecto Tábita. Lo más destacado será la presencia de algunos voluntarios y usuarios de Cáritas que han elaborado diversidad de artículos para ofrecerlos y encontrar la forma de cambiar su situación actual.

 

Desde Cáritas queremos animar a construir y potenciar lo comunitario, porque éste es el único camino de humanización y de esperanza para incidir en todo aquello que atenta contra los derechos de las personas. Construir comunidades, grupos humanos solidarios, donde todos están vinculados los unos a los otros, porque sienten que la suerte que pueda correr su prójimo es su misma suerte; lo que a él le ocurre, a mí me ocurre. (Cfr. Hch 4,32-35)